El reciente asesinato de Alba Rocío Riaño Nossa, vicepresidenta de la Junta de Acción Comunal (JAC) del barrio Verbena l- El Paraíso en Ciudad Bolívar, ha conmocionado a la comunidad y ha puesto en evidencia la peligrosa situación que enfrentan los líderes sociales en Bogotá. Riaño Nossa fue víctima de un atentado el pasado 16 de junio, cuando un sujeto le disparó en al menos dos ocasiones, impactándola en la cabeza. Tras nueve días de lucha por su vida en el Hospital de Meissen, falleció el 24 de junio.

Las autoridades, incluyendo la Policía Metropolitana de Bogotá y la Fiscalía General de la Nación, han iniciado investigaciones para identificar a los responsables. Desde el Distrito, se ha manifestado un firme compromiso de colaboración con las autoridades para prevenir futuros actos de violencia. Gustavo Quintero Ardila, secretario de Gobierno, declaró: “Vamos a trabajar de la mano de las autoridades, todas las entidades del Distrito, para que esto no vuelva a suceder. En Bogotá tenemos que decirle no a la violencia de cualquier tipo”.

La labor de Alba Rocío Riaño como lideresa comunitaria era ampliamente reconocida. Su trabajo en la JAC del barrio Verbena l- El Paraíso se centraba en la defensa de los derechos humanos y la denuncia de actividades criminales en la zona. José León, otro líder social de la localidad, señaló que el atentado contra Riaño Nossa se debió a las denuncias que ella y otros líderes han interpuesto contra bandas criminales. “No sabemos quiénes fueron los responsables, pero sabemos que fue por denuncias que hacemos como líderes y defensores de derechos humanos en la localidad”, afirmó León.

La situación en Ciudad Bolívar es compleja. Grupos armados como el Tren de Aragua y las Autodefensas Gaitanistas han sido señalados en panfletos amenazantes. Sin embargo, la Policía ha indicado que algunas bandas delincuenciales suplantan a estos grupos para intimidar a sus víctimas. La Defensoría del Pueblo ha emitido alertas sobre la presencia de disidencias de las FARC y el Clan del Golfo en localidades como Ciudad Bolívar y Sumapaz.

El asesinato de Riaño Nossa no es un caso aislado. El año pasado, seis líderes sociales fueron asesinados en Bogotá, según la Defensoría del Pueblo. Esta alarmante cifra refleja la vulnerabilidad de quienes defienden los derechos humanos y luchan contra la criminalidad en la capital.

La comunidad de Ciudad Bolívar y los defensores de derechos humanos exigen justicia y protección. La muerte de Riaño Nossa ha generado un llamado urgente a las autoridades para que tomen medidas efectivas. La colaboración entre las entidades del Distrito y las fuerzas de seguridad es crucial para garantizar la seguridad de los líderes sociales.

La violencia contra los líderes sociales en Colombia es un problema de larga data. A pesar de los esfuerzos gubernamentales, la impunidad y la falta de protección continúan siendo desafíos significativos. La muerte de Riaño Nossa subraya la necesidad de fortalecer las políticas de protección y de implementar estrategias más efectivas para combatir la criminalidad.

En este contexto, es fundamental que la sociedad civil y las organizaciones de derechos humanos mantengan la presión sobre las autoridades. La visibilización de estos casos y la denuncia constante son herramientas esenciales para exigir justicia y cambios estructurales.

El legado de Alba Rocío Riaño Nossa como lideresa comunitaria debe ser honrado. Su valentía y compromiso con la defensa de los derechos humanos son un ejemplo para todos. La lucha por un entorno seguro y justo para los líderes sociales debe continuar, y su memoria debe inspirar a otros a seguir adelante.

La comunidad de Ciudad Bolívar enfrenta un momento de duelo y reflexión. La pérdida de una lideresa tan valiosa deja un vacío difícil de llenar. Sin embargo, su trabajo y su espíritu de lucha perdurarán en la memoria colectiva. La justicia para Alba Rocío Riaño Nossa y para todos los líderes sociales asesinados es una deuda que la sociedad colombiana debe saldar.

Comentarios
You May Also Like

Incendios en Colombia: El frailejón y la crisis ambiental

Los incendios en el páramo de Berlín amenazan los frailejones y la seguridad hídrica de Colombia, exigiendo acciones urgentes de conservación.

Quién era Luis Alfredo Garavito: La Bestia de la historia criminal de Colombia

Luis Alfredo Garavito, conocido como ‘La Bestia’, es recordado como un pederasta y asesino en serie de niños en Colombia. Fue condenado a 1853 años de cárcel, la condena más alta registrada en el país.