20240313_Rionegro visita Nutresa-Andrea Puentes3617” by REPÚBLICA DE COLOMBIA is licensed under CC PDM 1.0

La familia Gilinski y sus socios árabes de IHC han ajustado el 99,4% de las acciones de Grupo Nutresa en febrero. Ahora, tienen planes de salir de la totalidad de su inversión. Esta jugada podría multiplicar por 3,5 los 3.500 millones de dólares que invirtieron en la adquisición. Desde el inicio de las Ofertas Públicas de Adquisición (OPA), varios opositores a la venta de las empresas paisas aseguraron que la intención del banquero caleño era despedazar dichas empresas para obtener el máximo valor posible para sus accionistas, es decir, para ellos dos (Grupo Gilinski e IHC).

Grupo Nutresa opera en diversos sectores: chocolates (Nacional de Chocolates), galletas (Noel), café (Colcafé), cárnicos (Zenú), pastas (Doria), Tresmontes Lucchetti, helados (CremHelado) y hasta restaurantes, entre otros. Esta diversificación le da una participación en el mercado del 53%. El lunes se conoció que la empresa ya contempla varias propuestas de empresas internacionales que quieren comprar parte de sus negocios. Según ha trascendido, si los nuevos dueños de Grupo Nutresa logran vender las nueve unidades de negocio por separado, obtendrían 12.000 millones de dólares. Estas transacciones se realizarían antes de que termine el año.

Una publicación del diario La República, citada por Semana, revista de Gabriel Gilinski, dice que “multinacionales como Nestlé, Mars, Bimbo y Mondelez están comprando en la región y algunas de ellas pueden tener interés en una compañía que vale más segmentada, con una cifra que supera los US$12.000 millones”. Ayer, este diario explicó que Mondelez sería uno de los compradores casi seguros en medio de toda esta jugada empresarial. Para tomar decisiones, la Junta Directiva del conglomerado de alimentos debe decidir si las ofertas de los interesados son suficientemente atractivas. Sin embargo, para hacerlo, la asamblea de accionistas debe decidir si Jaime y Gabriel Gilinski tienen conflicto de interés. En dicha asamblea, ellos son mayoría.

Durante el primer trimestre de este año, el Grupo Nutresa reportó ventas por $4,3 billones. Esta cifra es menor en 11,8% a los $4,8 billones contabilizados en el mismo periodo de 2023. Los primeros tres meses del año estuvieron enmarcados por una dinámica comercial retadora en Colombia, indicó la empresa en un comunicado.

La situación de Grupo Nutresa es un reflejo de las complejidades del mercado actual. La venta de sus unidades de negocio por separado podría ser una estrategia para maximizar el valor de la empresa. Sin embargo, esta decisión no está exenta de controversias. Los opositores a la venta argumentan que despedazar la empresa podría tener consecuencias negativas a largo plazo. Por otro lado, los defensores de la estrategia sostienen que la venta segmentada podría atraer a más compradores y, por ende, obtener un mayor valor total.

La participación de multinacionales como Nestlé, Mars, Bimbo y Mondelez en la región es un indicativo del interés que genera Grupo Nutresa. Estas empresas tienen la capacidad financiera y operativa para adquirir y gestionar las unidades de negocio de Nutresa. Sin embargo, la decisión final dependerá de la evaluación de la Junta Directiva y la asamblea de accionistas.

El papel de Jaime y Gabriel Gilinski en esta decisión es crucial. Como principales accionistas, su influencia en la asamblea es significativa. La cuestión del conflicto de interés es un punto crítico que debe ser abordado con transparencia. La confianza de los accionistas y la integridad del proceso dependen de una evaluación justa y objetiva.

La dinámica comercial en Colombia durante el primer trimestre del año ha sido desafiante. La disminución en las ventas de Grupo Nutresa refleja las dificultades que enfrenta el mercado. Sin embargo, la empresa ha demostrado resiliencia y capacidad de adaptación en el pasado. La venta de sus unidades de negocio podría ser una oportunidad para reestructurarse y enfocarse en áreas más rentables.

En conclusión, la situación de Grupo Nutresa es un caso complejo que involucra múltiples factores y actores. La decisión de vender las unidades de negocio por separado tiene el potencial de generar un valor significativo. No obstante, es fundamental que el proceso se lleve a cabo de manera transparente y equitativa. La participación de multinacionales en la región es un indicativo del atractivo de Grupo Nutresa. La evaluación de la Junta Directiva y la asamblea de accionistas será determinante en el desenlace de esta situación.

Comentarios
You May Also Like

Incendios en Colombia: El frailejón y la crisis ambiental

Los incendios en el páramo de Berlín amenazan los frailejones y la seguridad hídrica de Colombia, exigiendo acciones urgentes de conservación.

Inflación en Argentina: un desafío que requiere soluciones urgentes

La inflación en Argentina alcanza niveles alarmantes, con un aumento anual del 204,4%, poniendo en riesgo la estabilidad económica y social.